|
|
 |
|
Historia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El club nace como "Celaya Fútbol Club, A.C.", fundado en febrero de 1954, siendo su primer presidente el Dr. Miguel Iriarte Montes participando en la Segunda división mexicana a partir del torneo 1954-55, en ese entonces la segunda liga en importancia del país, apenas en su segunda temporada (1955-56) queda como subcampeón solo por debajo del Club de Fútbol Monterrey que lograría el ascenso a primera división.
Para la temporada 1957-58 logran el ascenso a Primera división, coronándose campeones de la división de ascenso, tras una gran campaña en la que permaneció invicto en sus primeros 18 partidos; su campeonato se oficializo el 15 de diciembre de 1957 derrotando al Nacional 2-1, diriga a los cajeteros el argentino Florencio Caffaratti, con esto ocupaba el lugar del recién descendido Tampico.[]
El domingo 13 de julio de 1958, el Celaya hizo su presentación en la Primera División, como era habitual en la capital. Y como solía ocurrir el bautizo fue doloroso. En Ciudad Universitaria, el América se impuso al benjamin por marcador de 4-1, a pesar de que fue el cuadro Guanajuatense el que abrío la cuenta a los 10 minutos por conducto de Felipe Negrete, aunque hay quienes acreditaron ese tanto Mateo De la Tijera. Tardo en llegar la primera victoria del Celaya, que no ganó sino hasta la fecha 8 cuando venció 3-2 al Zamora. El mítico Javier De la Torre, quien después lo ganaría todo con Guadalajara, dirigió durante 15 partidos de esta difícil temporada al Celaya, en la cual registro dos victorias antes de ser removido. Al final del año Celaya salvo la categoría por apenas un punto de ventaja sobre el Cuautla.[]
En su primera temporada en primera (1958-59), el equipo logra concluir en 13° lugar general, terminando con 19 puntos, únicamente ganando 4 encuentros; Ranulfo "Chapulin" Rosas con 8 goles, Jones con 5 y Appicciafoco también con 5 tantos fueron los goleadores del equipo.
Para la segunda temporada el rendimiento mejora pero no lo suficiente, esta vez el equipo consiguió un total de 22 puntos para terminar en la 12va posición, dejando al final de la tabla al Morelia y al Zamora. Ferreyra con 9 goles, Ortiz con 8 y Cabañas con 4 fueron esta vez los goleadores del Celaya.
Sin embargo el equipo no salia de las últimas posiciones y el descenso parecía inevitable, fue así que para la temporada 1960-61, el equipo pierde 13 encuentros, empata 7 y solo gana 6, para terminar con 19 puntos al final de la tabla general, y con ello su regreso a la segunda división nacional. La primera vuelta de los celayenses había sido regular, pero en la segunda se derrumbo, Florencio Caffar atti dejo el cargo y Gabriel Uñate solo pudo conseguir dos empates en los últimos cinco juegos, descendio oficialmente el 15 de enero de 1961 al empatar a 0 con Tampico. En ese plantel que descendió, quienes se lograron destacar fueron Quaglia, J.Mercado e Ismael Ferreyra, quienes serían los goleadores del equipo con 7, 5 y 4 goles respectivamente.[]
De nuevo en Segunda División, el Celaya participó con poca fortuna en los torneos del circuito de ascenso durante la década de los 60´s hasta desaparecer en 1970, pocos años después la ciudad de las cajetas volvió a tener fútbol y por partida doble con el "Celaya" (campeón de Tercera Division en 1973-74) y el "Tecnológico de Celaya", pero mientras este fue subcampeón en 1975-76 perdiendo con San Luis Potosi, el otro descendio a Tercera Division en 1976-77. El equipo del Tec se retiro en 1978, abriéndose un nuevo parentesis en la historia futbolística de Celaya.
En la década de los 80´s participó esporádicamente en la Segunda B y reapareció en Segunda A en 1990-91. Por cierto que entre 1991 y 1993 volvió haber dos equipos en Celaya: Celaya FC y Linces Celaya.[]
Vuelve el equipo en 2003, con el nombre de Club Cajeteros de Celaya, para jugar en Primera división 'A' mexicana, debido al cambio de sede de La Piedad a Celaya, siendo el Arq. Luis Dominguez presidente del club. Este equipo contó con jugadores como Mauro Nestor Gerk, Antonio Lomelí, Felife Robles, Luis Fernando "Scoponi" Sandoval, Marcos García Nascimento, David Pacheco, Josemir Lujambio, entre otros; y permaneció en la ciudad hasta 2004.
En el año 2007, el Club Celaya fue refundado nuevamente, esta vez para ser la filial de Gallos Blancos del Querétaro FC en la Primera división 'A' mexicana. En su primera campaña el equipo lograría llegar a la liguilla, pero por problemas extra-cancha al alinear a un jugador indebido, es suspendido y su trayectoria en el torneo acaba, aún a pesar de un buen desempeño en el campeonato, el equipo solo estuvo presente 1 temporada, ya que a finales del torneo el Club Querétaro desciende del máximo circuito, por lo que toma la franquicia y es vendida.
En 2008 renace la franquicia debido a que Promotora Deportiva M quien anteriormente había manejado al equipo Soles de Acolman FC también de la Segunda división ve a la ciudad de Celaya como el lugar propicio para la formación de una nueva franquicia y ese mismo año, reinician actividades en esta división de ascenso.
En 2010, luego de una lograr el liderato general de la Segunda Division (empatado con Tampico-Madero y la filial de Queretaro Futbol Club) clasifica a la liguilla en donde llega hasta la final derrotando al mismo Tampico-Madero, y, de esta forma consiguiendo un boleto para disputar la final por el ascenso a la Liga de Ascenso.
En la final de ascenso hacia la liga de ascenso de 2011 el Celaya disputa esa final contra la filial del CD Guadalajara en la segunda división Chivas Rayadas, asciende al liga de ascenso por un marcador de 3-1 después de 4 años y ahora tendrán que luchar para ascender a la Primera División.
Ya en 2011, según la fuente Pi&Alex estadisticas, para refrendar el título de campeón Celaya FC llega con muy buen paso a la liguilla teniendo de nueva cuenta el liderato general. Sin embargo en semifinales pierde ante la filial de Chivas de segunda división, para de esta forma esperar por el equipo contendiente del partido denominado "Final final" para ver quien ascendía a la Liga de ascenso antes llamada Primera A. Las Chivas ganan la final ante Los bravos de Nuevo Laredo enfrentándose de nueva cuenta al Celaya.
Esta vez la historia sería diferente al partido de la semifinal, en donde Las Chivas apostaron por el contragolpe. Ahora desde el comienzo atacaron y el Celaya FC contuvo los ataques de buena manera, teniendo éstos últimos poca llegada al arco de las Chivas. Fue en el segundo tiempo que Chivas abre el marcador teniendo un marcador global de 3 a 1 a su favor. 16 minutos después Celaya anotaría el primero de sus tres goles en el partido. El marcador al final fue de 4 a 3 remontando así un partido lleno de nerviosismo, que al final el equipo Celaya FC, regaló uno de los mejores partidos vistos en las temporadas anteriores.
Celaya FC ahora está en la liga de ascenso con un equipo muy joven, el cual se reforzó con jugadores de experiencia en primera división y 3 extranjeros para poder ser un digno contendiente en el siguiente torneo de la mano de Miguel Fuentes y de su Auxiliar Luis Fernando Soto.
El duelo mas importante que juega este equipo, es contra el conjunto del Leon en el llamado "clasico joven del bajio" donde existe una rivalidad tanto deportiva como economica, tambien contra el irapuato se vive otro "clasico" al cual le llaman "industrial", ya que sus dos fuertes en la industria gastronomica son de celaya la "cajeta y de irapuato "la fresa". |
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Partidos |
|
|
|
|
|
 |
|
Ultimas noticias |
|
|
|
|
|
 |
|
Recomienden esta página por medio de correo electrónico |
|
|
|
|